
La perimenopausia puede presentar desafíos únicos para aquellas mujeres con antecedentes de enfermedad mental, y es crucial entender la conexión entre ambos aspectos para lograr una recuperación más rápida y conservar los resultados a largo plazo.
El artículo, recientemente publicado en BJPsych Bulletin [1], destaca que las pacientes perimenopáusicas con historial de enfermedad mental a menudo se enfrentan a diagnósticos erróneos debido a la aparición de síntomas perimenopáusicos y sufren, muy frecuentemente, una recaída de su enfermedad mental preexistente. Esto subraya la necesidad de que los profesionales de la salud seamos proactivos al hablar sobre la perimenopausia y la menopausia, brindando consejos pertinentes sobre el estilo de vida y, si es necesario, la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH).
La coautora del artículo, la Dra. Clair Crockett, enfatiza que tratar la perimenopausia y las enfermedades mentales simultáneamente es crucial para una recuperación efectiva. Algunos trastornos mentales, como la esquizofrenia, pueden experimentar exacerbaciones durante la perimenopausia, mientras que las pacientes con trastornos depresivos pueden sufrir recaídas y resistencia a los tratamientos que venían administrándose.
La ansiedad, común durante la perimenopausia, puede intensificarse en aquellas mujeres diagnosticadas anteriormente de ansiedad. Además, el artículo sugiere que discutir los síntomas desde la perspectiva de la perimenopausia puede ayudar a las pacientes a comprender mejor sus opciones de tratamiento.
En cuanto a las opciones de tratamiento, la TRH (Terapia de Reemplazo Hormonal) destaca como una herramienta efectiva para restaurar los niveles hormonales y aliviar los síntomas perimenopáusicos, mejorando la calidad de vida en diversos aspectos.
REFERENCIAS
Behrman, S., Crockett, C. (2023). Severe mental illness and the perimenopause. BJPsych Bulletin, 17. doi:10.1192/bjb.2023.89